Tricotilomanía: descubrí esta causa de caida del cabello

Hombre con tricotilomanía

La tricotilomanía es una patología en la que la persona que la sufre se arranca los pelos de manera compulsiva. Muchas veces la persona no es consciente de esta pulsión o vicio que desemboca en importantes lesiones y patologías en el cuero cabelludo.

Detrás de la caída del cabello puede esconderse este vicio o compulsión que poco a poco transforma la apariencia de una persona y puede contrarrestarse con asistencia psicológica para tratar los desencandenantes que motivan a ese comportamiento. Además, el implante capilar permite repoblar las zonas afectadas por el arrancamiento mecánico para devolver el aspecto estético a la persona.

Definición de tricotilomanía

Se trata de una patología basada en el arrancamiento repetido del pelo que origina una pérdida notoria del cabello. Ocasionalmente puede arrancarse el pelo sin que se note esa pérdida y sin que haya ningún malestar o dolor asociados.

Esta patología puede comenzar por un simple hábito de tirarse del pelo sin consecuencias, pero poco a poco evoluciona hasta generar afecciones más importantes como suelen verse en estas personas donde los claros en el cuero cabelludo son llamativos.

Con frecuencia las zonas más afectadas son la cabeza, las cejas, pestañas, barba y hasta el vello púbico. Una vez que la patología se cronifica la persona empieza a arrancarse el pelo de varias zonas puediendo inclusive arrancarse manojos de pelos.

La tricotilomanía puede asociarse a otros hábitos perjudiciales como pellizcarse, comerse las uñas, entre otros, y tiene la misma predominancia en hombres y mujeres. Al principio, se origina un aumento de tensión o ansiedad que se canaliza con el arrancamiento del pelo que genera satisfacción. Además, existe un importante número de personas que no son conscientes de la tensión y del arrancamiento del pelo.

Tipos de arrancamientos

Arranque repentino

comienza durante la infancia, antes de los 8 años y puede corregirse sin intervención. Es importante prestar atención a la evolución para evitar que este hábito se mantenga a lo largo del tiempo y durante la adultez.

Automático

Se caracteriza por generarse de manera inconsciente y secundaria cuando la persona está enfocada en otras actividades como estudiar, mirar televisión, leer, entre otros. Según cifras de especialistas esta forma afecta al 75% de las personas que padecen tricotilomanía.

Consciente

En esta variante, la persona sí tiene plena consciencia de este hábito nocivo pero siente un impulso imposible de frenar que lo obliga a continuar con el arrancamiento del cabello.

Complicaciones

Más allá del elemento estético se pueden dar complicaciones en la salud como irritación en la piel, alopecia, daño en el cuero cabelludo, infecciones, entre otras patologías.

Tratamiento

Se realiza un tratamiento multifactorial que aborda varias disciplinas. Por un lado, el tratamiento farmacológico y conductual buscarán erradicar de manera definitiva el hábito nocivo de arrancarse el pelo. Por el otro, el tratamiento para el cabello se basa en el injerto capilar o tratamintos conservadores en aquellos casos de menor gravedad.

Deja un comentario