Seborrea en el pelo: causas y cómo tratarlo

Hombre canoso con seborrea en el pelo

La seborrea en el pelo es un mal frecuente. Cada vez más personas acuden a nuestra clínica de implante capilar con esta problemática que tantas molestias ocasiona en el cabello. Por esa razón, seguí leyendo y descubrí todo lo que tenés que saber.

La seborrea, llamada asimismo dermatitis seborreica, se genera en la dermis media, sitio del cuerpo donde se ubican las glándulas sebáceas. Las personas que sufren este inconveniente en el cuero cabelludo experimentan un exceso de grasa en el pelo, pero asimismo un intenso picor, eccemas y costras. En los casos más graves esta situación puede dar sitio a la pérdida del cabello seborreica y es ahí donde aparece el implante capilar como una posible solución completamente natural y definitiva.

Por fortuna, se ha avanzado mucho en la investigación dermatológica, y en la actualidad existen tratamientos que consiguen regular la secreción sebácea, mejorando de este modo la calidad de vida de las personas que presentan este inconveniente.

¿Qué es la seborrea en el pelo?

Se trata de una enfermedad dermatológica no infecciosa que se genera debido a una perturbación de las glándulas sebáceas que desencadena en una secreción excesiva de sebo. Esto genera un desequilibrio en la piel y una hipertrofia de las glándulas que se manifiesta en forma de costras en la salida del pelo.

Es una nosología crónica que acostumbra a aparecer por brotes, con lo que su intensidad es variable. En ciertos casos, con cuidados convenientes puede llegar a controlarse e inclusive a desaparecer.

La seborrea afecta en mayor medida a la salud pilífero (hábitos saludables para el cabello) de personas más jóvenes y tiende a desaparecer con la edad. Por otro lado, los hombres la sufren en un porcentaje mayor que las mujeres. En el caso de la seborrea pilífero (seborrea capitis) es importante poner freno al problema para que no se agrave y no se produzca la caída del cabello.

7 causas de la seborrea capilar

Los expertos coinciden en que todavía se ignora la causa precisa que provoca la aparición de la seborrea en el pelo. Algunas teorías apuntan que podría deberse a una contestación errada del sistema inmunitario o a una levadura llamada malassezia que se encuentra presente en la piel. Sin embargo, ninguna de ellas se ha confirmado hasta el momento.

Sin embargo, son varios los motivos que pueden provocar la aparición de un brote de seborrea pilífero. En ocasiones, se trata de una combinación de diferentes factores.

1. El factor genético importa

Sin duda alguna, la genética es la causa más extendida para sufrir seborrea. La mayoría de las personas que tienen esta enfermedad tienen una predisposición natural a padecer brotes. En este caso, cuidarse de forma continuada es fundamental para sostenerla bajo control.

2. Desequilibrio hormonal

Otro de los factores que interviene en su manifestación es padecer algún género de perturbación hormonal. En este sentido, las hormonas masculinas como la testosterona estimulan su aparición, al tiempo que las hormonas femeninas la inhiben. Por tanto, cuando se genera un incremento de hormona masculina el brote es creciente.

En estos casos, es importante ponerse a cargo de un especialista médico que nos explique cómo compensar el sistema endocrino.

3. Enfermedades autoinmunes

Ciertas enfermedades como el párkinson o bien el VIH están relacionadas con la aparición de los brotes. Lo mismo sucede en casos de accidentes cerebrovasculares o traumatismos craneales.

Por otro lado, determinados fármacos como los antibióticos, los diuréticos o bien aquellos prescritos para reducir el colesterol suelen incluir entre sus contraindicaciones el aumento de la producción de sebo.

4. Estilo de vida no saludable

Llevar un estilo de vida poco saludable asimismo favorece la aparición de sebo. El tabaco, el consumo de alcohol, el sedentarismo, una mala nutrición que incluya un exceso de grasas saturadas y hidratos de carbono, como la obesidad, son factores que pueden provocar brotes. Este es un motivo más para cuidarse y mantenerse sano por fuera y por dentro.

5. Agobio y nerviosismo

Las personas que tienen predisposición a sufrir exceso de sebo capilar pueden observar un agravamiento de los síntomas o bien el reaparecer de un brote cuando pasan por periodos de agobio o cansancio. Del mismo modo, el nerviosismo y los episodios de ansiedad son asimismo factores sensibles con un efecto negativo para la dermatitis seborreica.

6. Condiciones ambientales

Los pacientes de dermatitis seborreica son en especial sensibles a los tiempos extremos. En frente de una meteorología de intenso calor o frío pueden probar brotes. Además, la polución ambiental, la polución o bien la falta de ventilación deben ser tenidas en cuenta como factores de riesgo.

7. Productos inadecuados para el cuidado capilar

Finalmente, emplear ciertos champús con excesivo poder desengrasante puede acarrear consecuencias para el equilibrio del sebo en el cuero cabelludo. Esta clase de productos, por la acción de sus tensioactivos o bien por sus principios activos, provocan un efecto rebote que provoca que el cuero capilar se desestabilice y termine creando más sebo, por lo que finalmente se consigue el efecto opuesto al deseado.

En este sentido, muchas son las personas que utilizan champús con características desengrasantes, pensando que de esta forma su pelo va a lucir más limpio durante más tiempo. Sin embargo, hay que tener precaución con las consecuencias inesperadas que pueden tener. Es fundamental sostener el pelo limpio, mas es esencial prestar mucha atención al tipo de productos que se usan.

Como se ha visto, la seborrea pilífero se puede manifestar de múltiples formas y con diferentes grados de intensidad, pudiendo llegar a producir una pérdida de pelo en los casos más graves. Los factores que la provocan son variadísimos, pero es indiscutible que los aspectos genéticos y hormonales son las causas internas más frecuentes.

Deja un comentario