Reconstrucción de cejas con injerto capilar

Jóven mujer realizando la reconstrucción de cejas total

En tiempos donde la imagen personal es muy demandada, la reconstrucción de cejas se transformó en una de las principales inquietudes. Cada vez más pacientes consultan sobre los diferentes tratamientos disponibles para revitalizar la mirada y el rostro.

Lo cierto es que la reconstrucción de cejas se da a partir del implante capilar que permite recuperar el pelo de la zona superciliar. Las cejas determinan el tipo de mirada y recuperan la vitalidad del rostro. En definitiva, este procedimiento facilita la revitalización de las personas.

¿Por qué se cae el pelo de las cejas?

Existen múltiples causas por las cuales el pelo de las cejas puede migrar. No todos los motivos están directamente relacionados con la edad y muchas personas jóvenes sufren alopecia a nivel de las cejas sin causa aparente. Pueden ser enfermedades de la piel, endócrinas o metabólicas. Incluso una alimentación deficiente puede ser la responsable de esta pérdida de cejas. También hay fármacos que producen la caída del cabello en múltiples puntos del cuerpo, y las cejas no son la excepción.

¿De qué se trata la reconstrucción de cejas?

Es un proceso terapéutico en el que se busca recuperar las cejas de la persona con resultados completamente naturales. Para esto, se realiza el injerto de pelo extrayendo pelos sanos (unidades foliculares completas) del cuero cabelludo. Lo ideal siempre es extraer pelo de la ceja sana, aunque en la mayoría de las enfermedades ambas cejas se ven afectadas por igual dificultando esta opción.

En promedio se necesitan extraer alrededor de 200 unidades foliculares con tejido conectivo y matriz nutricional intacta que permitirán que el pelo implantado se desarrolla en la nueva zona. Dentro de las claves de la reconstrucción de cejas está el diseño de la intervención. Para ello, se solicita una foto del paciente lo más actual posible para realizar el perfilado de las cejas naturalmente.

Otro aspecto importante para esta terapia es el tipo de pelo. El objetivo es obtener pelo lo más fino posible para que se asemeja a los cabellos de las cejas. Toda la intervención transcurre con anestesia local para que no sientan molestias ni dolor.

¿Técnica FUE o FUSS?

Al igual que ocurre con el injerto capilar en la cabeza, existen dos técnicas principales para realizar la reconstrucción de cejas parcial o total. Con la técnica FUE de trasplante capilar el procedimiento tiene mejores resultados y es menos incruento. Se realiza a través de mínimas incisiones que permitan implantar las unidades foliculares una a una. Este procedimiento de injerto pelo por pelo es el más elegido por los pacientes.

Por otra parte, la técnica FUSS de injerto capilar consiste en la técnica de la tira. Se realiza la extracción de una mayor cantidad de pelos a través de una tira, aunque los resultados a corto plazo son menos naturales, ya que se forman cicatrices notorias en el cuero cabelludo.

Cualquiera sea la técnica que elijas, en ambas se usa anestesia local a través de inyecciones focales para que no sientas ningún tipo de dolor ni molestia durante este procedimiento que suele durar varias horas.

Los resultados suelen aparecer tras 2 meses de seguimiento exhaustivo y con los cuidados adecuados en la zona. El pelo nuevo al principio será similar al de los brazos y poco a poco adquirirá la forma definitiva en grosor para ser idéntico al pelo natural de las cejas.

La importancia del diagnóstico previo

Para realizar el injerto de cejas en nuestra clínica de implante capilar es importante contar con un diagnóstico certero. Por esa razón, nuestros especialistas realizan un interrogatorio exhaustivo para determinar las posibles causas de la caída del pelo en las cejas.

Es importante que cualquiera sea el motivo de la pérdida del pelo haya alcanzado su punto máximo para no realizar una terapia inútil. Si la alopecia mantendrá su nivel de caída del pelo o todavía no cesó no es recomendable el injerto capilar ya que la terapia no suplirá el proceso fisiológico que atraviesa el organismo.

Por ejemplo, el pelo dañado por depilaciones traumáticas es una excelente razón para elegir la reconstrucción de cejas, ya que es la única opción para que crezca pelo nuevo en la zona. En definitiva, aquellas personas que hayan perdido la mayor parte de las cejas de forma definitiva deberán elegir por el injerto capilar de cejas como tratamiento adecuado.

Postoperatorio de reconstrucción total o parcial de cejas

Se trata de un proceso ambulatorio y con algunos cuidados particulares. Durante las primeras semanas deberás evitar el uso de productos de limpieza agresivos mientras que a lo largo de los meses deberás apelar a recortar los cabellos que tienen una naturaleza de crecimiento similar a la de la cabeza. De cualquier manera, son los especialistas los que darán las pautas de cuidado durante la entrevista personal y el seguimiento semanal.

Deja un comentario