Pros y contras del implante capilar en Argentina

Resultados del implante capilar en Argentina

Cada vez más personas consultan sobre precios, beneficios, pronóstico y factores a considerar antes de elegir el implante capilar en Argentina para recuperar el pelo. Son muchos los aspectos que se tienen en cuenta para este tratamiento capilar que demuestra excelentes resultados porque es uno de los más efectivos para combatir la alopecia.

¿Qué es el implante capilar?

Se denomina implante capilar o microinjerto o trasplante capilar a la intervención quirúrgica que devuelve el pelo a través del auto trasplante de cabello. Es una de las técnicas más avanzadas y con mayor evidencia científica que además, no genera rechazo, no produce dolor y no requiere hospitalización.

El implante capilar es una intervención simple. Para realizarlo, el cirujano extrae el pelo desde otras zonas corporales para implantarlas en las regiones que se encuentran despobladas. Previamente se realiza un examen de pelo y una batería de análisis clínicos para detectar la viabilidad de la terapia. A su vez, se diagnostica el tipo de alopecia -pérdida anormal de cabello- y se determina el área que debe dotarse de nuevos cabellos.

Durante la operación, el cirujano extrae los folículos pilosos de la parte posterior o lateral de la cabeza para su posterior implantación en la zona receptora, respetando el ángulo y la dirección del pelo original consiguiendo un aspecto totalmente natural y estético. Los folículos se trasplantan con pelo vivo y, luego de un periodo de adaptación que dura entre 2 y 5 meses, el pelo comenzará a tener un crecimiento normal manteniendo las características de la zona desde donde provienen.

¿Qué debo tener en cuenta antes del implante capilar en Argentina?

Lo primero que debe tenerse en cuenta es que no todos son aptos para el implante capilar o trasplante de pelo. No se trata de un remedio de venta libre, sino que no debe dejarse de lado que se trata de una cirugía menor, pero una cirugía al fin y al cabo. La condición más importante es que la caída del pelo se haya detenido de manera definitiva. Esto es fundamental y la mayoría de los errores en el tratamiento es que se realiza en personas jóvenes, que no llegaron al punto máximo de pérdida capilar y esto afecta en los resultados del tratamiento. En este caso se tratará de una verdadera pérdida de tiempo – y de dinero-.

El sexo es otro factor que repercute en el éxito de este procedimiento, ya que la alopecia se manifiesta de diferentes maneras tanto en el hombre como en la mujer. En el hombre la caída del pelo se limita a zonas concretas como la nuca y la frente, mientras que en las mujeres se distribuye en todo el cuero cabelludo afectando el largo y zonas muy amplias.

Asimismo, en las mujeres no todas las zonas del pelo responden de igual manera a la hora de aumentar la densidad capilar luego del trasplante de pelo. Además, las mujeres cuentan con menor superficie corporal con pelos de otras regiones para realizar el trasplante capilar hacia la zona receptora. Este es uno de los factores por los que los hombres son mejores candidatos que las mujeres para el injerto capilar.

El color del pelo. Los resultados del trasplante capilar son más visibles en pacientes que tienen el pelo oscuro y grueso o rulos, porque parece haber un mayor volumen capilar. Sin embargo, si sos rubio o canoso, no te preocupes porque los resultados de este tratamiento son igual de efectivos que con pelo negro.

Trasplante capilar: sólo en clínicas especializadas

El implante capilar en Argentina siempre debe hacerlo un cirujano especialista en tratamientos de este tipo. Además, siempre debe realizarse en una clínica que tenga buena reputación y sea reconocida. Detrás del cirujano siempre tiene que haber un equipo de especialistas que complementan las destrezas y complementan la estrategia de la terapia capilar.

La técnica de este tratamiento es la de la extracción pelo por pelo desde zonas pobladas y ricamente nutridas hacia las zonas despobladas que necesitan repoblarse. Para ello, el cirujano utiliza la técnica FUE que no deja puntos de sutura y no genera dolor. Es importante que la terapia capilar sea realizada por especialistas porque el más mínimo error desemboca en un problema muy notorio. Por ejemplo, existen casos en los que se trasplanta un número inadecuado de pelos, o se colocan en el lugar incorrecto atentando contra el criterio estético. El implante capilar sólo es bueno si no se nota que fue hecho, es decir, cuando los resultados generan una apariencia 100% natural.

Expectativas claras desde el primer momento

Una buena clínica de implante capilar se preocupa por satisfacer la demanda y las expectativas del paciente desde el primer momento. Sin embargo, esas expectativas deben ser realistas desde el primer momento en el que el paciente coloca un pie en la institución.

Todo especialista en implante capilar deberá informar con la verdad al paciente en relación a los resultados que se pueden obtener, como así también la cantidad de pelos necesarios para reestablecer la normalidad capilar. Según la gravedad de la alopecia pueden extraerse entre 1.000 y 5.000 unidades foliculares por sesión. Además, se estima que la densidad adecuada del pelo para obtener buenos resultados es de 30 a 90 unidades por cm2.

Preoperatorio del implante capilar

No hay que olvidarse que se trata de una cirugía. Y como toda intervención quirúrgica debe seguir una serie de pasos que requieren máxima rigurosidad para alcanzar los resultados deseados.

  • Análisis exhaustivos a nivel capilar y orgánico
  • Los pacientes fumadores deberán reducir o suspender el consumo de tabaco una semana antes de la intervención, ya que el tabaco afecta los procesos normales y la velocidad de la cicatrización.
  • No consumir alcohol ni cafeína durante las 48 horas previas a la intervención.
  • El día del microinjerto capilar el paciente deberá concurrir a la clínica con el cuero cabelludo limpio y libre de maquillaje. En caso de tener fiebre, náuseas, o síntomas gripales deberá avisarse con anterioridad ya que es una contraindicación para realizar la cirugía.

Postoperatorio de trasplante capilar

Es importante aclarar que durante el procedimiento de implante capilar en Argentina no se siente ningún tipo de dolor ya que se usa anestesia local. Además, el paciente podrá incorporarse cada 2 horas para caminar o tomar agua, ya que es una cirugía que dura varias horas.

Durante los cuatro o cinco días posteriores a la intervención es recomendable:

  • Dormir con la cabeza elevada sobre el nivel del corazón.
  • Colocar Hielo en la frente para evitar el edema y bajar la inflamación.
  • Lavar solamente la zona donante, utilizando un shampoo con Ph neutro, con agua tibia, sin frotar y sin secador de pelo.
  • Consumir Análgésicos de venta libre o antiinflamatorios no esteroides como Ibuprofeno.

Por otra parte, durante la primera semana no debe tocarse la zona trasplantada y debe dejarse al descubierto para favorecer la cicatrización. En la segunda semana ya se puede lavar la zona receptora, siguiendo las mismas indicaciones que para la zona donante.  Durante el primer mes deberá evitarse el uso de tinturas y spray fijadores en el pelo, tampoco cortarse con tijeras ni máquinas.

Asimismo, no es recomendable someterse a temperaturas extremas y rayos UV del sol manteniendo la cabeza protegida durante los dos primeros meses. En la mayoría de los casos el pelo trasplantado se cae luego de dos semanas y esto es un buen indicio ya que en esa zona saldrán nuevos cabellos con raíces más fuertes y un metabolismo sano.

¿Por qué realizar el injerto capilar en Hair Life?

  • Realizamos seguimiento continuo de hasta un año para garantizar el éxito del implante
  • Somos especialistas en tratamientos de recuperación capilar
  • Instalaciones de primer nivel y profesionales experimentados
  • Ofrecemos precios acordes a cada paciente y planes de financiación
  • Utilizamos anestesia local durante toda la intervención
  • Contamos con cirujanos y equipo completo de operación durante toda la invertención
  • Respetamos todas las medidas sanitarias para protegerte y protegernos del Covid-19
  • Ofrecemos tratamientos complementarios para potenciar al máximo los resultados

 

7 comentarios en “Pros y contras del implante capilar en Argentina”

  1. Hola soy de la Patagonia qué probabilidad hay que vayamos viendo que puedo hacer para un tratamiento de implante capilar yo tengo que viajar por otro tema a Caba por un lapso de 10 días ( 14/09 al 24/09/21 )

  2. Pingback: Riesgos injerto capilar: todo lo que debes saber - Hair Life

Deja un comentario