El plasma rico en plaquetas se transformó en uno de los tratamientos capilares más novedosos. Al igual que el implante capilar, este procedimiento es incruento y cuenta con muchas ventajas que veremos a continuación.
¿Qué es el plasma rico en plaquetas?
El plasma rico en plaquetas (PRP) es un producto con grandes ventajas y numerosas utilidades. Entre sus indicaciones actuales se encuentra el tratamiento de la caída del pelo y el envejecimiento cutáneo facial.
Una de sus ventajas más destacadas es que es un producto que se obtiene del propio paciente, a partir de una simple extracción de sangre. Esto garantiza que no haya ningún tipo de problema como alergias o rechazos. Además, no precisa la realización de pruebas anteriores, sólo la valoración dermatológica del paciente (historia clínica y exploración física con toma de imágenes clínicas).
El plasma rico en plaquetas debe su interés terapéutico al papel instrumental decisivo de las plaquetas en el proceso de sanación y reparación de cualquier herida tisular, como ocurre con las raíces capilares. Este papel reparador no está relacionado con las plaquetas por sí solas sino, más bien, con los factores de crecimiento (FC) liberados por sus gránulos α, poseedores de múltiples propiedades regeneradoras.
La reparación de la herida tisular es un proceso complejo en el que cohabitan, secuencial y solapadamente, una gran variedad de funciones celulares como la quimiotaxis, la angiogénesis, la proliferación celular, la formación de matriz extracelular y la «limpieza» macrofágica. En efecto, el PRP activa toda una cascada de regeneración capilar que puede complementarse perfectamente con el tratamiento de injerto capilar.
¿En qué consiste el tratamiento de bioestimulación con PRP?
El plasma rico en plaquetas se consigue de forma similar a una analítica normal. Es un tratamiento ambulatorio y no precisa internación. Se extrae un poco de sangre (veinte centímetros cúbicos aproximadamente) y luego se coloca en una máquina (centrifugadora) que se encarga de separar la sangre en varias partes. Una de ellas será el PRP que se infiltra en el cuero cabelludo a través de unas agujas delgadas sobre la zona a tratar. Vale destacar que el único agregado al plasma rico en plaquetas es un compuesto cálcico para activar las plaquetas y que liberen los factores de crecimiento, que son los elementos clave del tratamiento.
Es una técnica mínimamente dolorosa y con ella se logran buenísimos resultados. El plasma rico en plaquetas contiene abundantes factores de desarrollo, son substancias que asisten a que se generen nuevos vasos sanguíneos en la zona que infiltramos llegando más nutrientes a la misma y, que nos ayudan a aumentar la proliferación de células y de fibras, entre ellas algunas tan interesantes y conocidas como el colágeno y la elastina, que dan consistencia a la piel.
Beneficios de este tratamiento en el pelo
En el caso de la infiltración del cuero capilar para el tratamiento de la caída del pelo se logra la aparición de pelo nuevo y el aumento del grosor del ya existente. Todo ello se percibe como un incremento de la densidad pilífero.
¿Qué debo saber antes de realizar el tratamiento con plaquetas?
Antes de someterse a este tratamiento es necesaria una evaluación médica para conocer los antecedentes personales del paciente, especialmente aquellas enfermedades y/o medicación que puedan interferir, como los antiagregantes o bien anticoagulantes que aumentan el peligro de hematomas.
En el caso de la pérdida del cabello, hay que valorar el grado y el género de caída del cabello, dado que no todas y cada una de las alopecias son iguales y, por ende no precisan exactamente el mismo tratamiento.
El tratamiento con PRP es eficaz para el tratamiento de la alopecia androgenética tanto masculina como femenina. En otros géneros de alopecias aún no existen patentizas para fomentar su empleo. Además de esto, debe establecerse un tratamiento médico de base, con minoxidilo y/o antiandrógenos para conseguir la máxima eficiencia del tratamiento y un correcto mantenimiento de los efectos en el tiempo.
No hay límites de edad para someterse a este tratamiento. Como tratamiento antienvejecimiento no procede efectuarlo en pacientes menores de treinta años.
¿Cuántas sesiones deben realizarse?
En promedio se realizan 4 sesiones por año, con un descanso de 6 semanas entre cada una. Se va a repetir para mantener los efectos 1 vez al año. La mejoría en el tratamiento de la caída del cabello androgenética se observa, normalmente tras la 2ª sesión.