El microimplante capilar es una técnica más elegidas actualmente por la cantidad de ventajas que presenta en comparación a otros tratamientos antiguos. En este procedimiento también conocido como implante capilar o injerto pelo por pelo se usan folículos cada vez más pequeños para lograr mayor densidad y total naturalidad tras el trasplante. El postoperatorio es corto, sin dolor y prácticamente sin neesidad de consumir calmantes.
El procedimiento de microimplante capilar consiste en la reubicación de cabellos desde un área donante hasta las zonas que se pretenden cubrir. Es a través de la técnica Fue que se usa material cada vez más chico dejando que los pelos no queden separados y el paciente pueda verse muy natural.
¿Qué es un implante capilar o injerto capilar?
El microimplante capilar (o trasplante capilar) es una intervención quirúrgica que supone la solución más avanzada para la recuperación del cabello y se aplica tanto a hombres como a mujeres. Consiste en recuperar el pelo perdido a través de un auto trasplante capilar, sin posibilidad de rechazo, en tan solo unas horas, sin hospitalización y con anestesia local.
El implante pilífero es una intervención muy sencilla. Para poder efectuar un trasplante de pelo es necesario realizar un examen capilar y conseguir un historial clínico con el que los especialistas pueden examinar su aptitud y su adecuación a las características del paciente, a su tipo de pérdida del pelo y a la extensión del área que debe cubrirse con nuevo pelo. De ser la solución aconsejable para su caso, los especialistas efectuarán un diseño de la zona del cuero cabelludo en la que se quiere recuperar el pelo.
¿De qué forma se calcula el precio del microinjerto capilar?
El costo de un microimplante capilar depende de varios factores:
Determinar la extensión de la zona en la que la pérdida del pelo ha hecho su aparición. Para esto tomamos como referencia las escalas de pérdida del cabello, Norwood-Hamilton en el caso de los hombres y Ludwig en el de las mujeres.
Revisión de la zona donante, la parte trasera de la cabeza, de donde se extrae el pelo que se marcha a implantar. Para calcular el costo del implante pilífero hay que tener en cuenta la densidad de esta zona (unidades foliculares por centímetro cuadrado en el cuero cabelludo)
En la operación, el cirujano extrae los folículos pilosos de la parte trasera de la cabeza para su siguiente implantación en la zona receptora, respetando el mismo ángulo o bien dirección del cabello original logrando un aspecto muy natural y estético.
Los folículos se trasplantan con pelo vivo y, tras un breve periodo de adaptación de entre dos y cinco meses, el pelo empezará un desarrollo normal sosteniendo características de la zona de donde provienen. Durante estos últimos años se han llevado a cabo investigaciones para dar satisfacción a las necesidades de los pacientes, desarrollando de esta manera técnicas nuevas y tecnologías. Fruto de estos trabajos se ha desarrollado el microinjerto reparador, con el que se consigue poblar zonas donde ya antes era impensable llegar, como áreas en las que haya habido quemaduras o bien cicatrices. También, se pueden realizar implantes de pelo en otras zonas como la barba y las cejas.
¿Cómo es el postoperatorio del microinjerto capilar?
El postoperatorio del implante capilar suele ser sencillísimo y llevadero, en tanto que se trata de una intervención quirúrgica ambulatoria y las técnicas cada vez son más complejas. Tras la intervención, que acostumbra a perdurar entre 4 y 6 horas, el paciente podrá empezar su vida normal.
Después de las primeras veinticuatro horas post cirugía se empieza a notar la capacitación de una pequeña costra en la superficie de cada injerto, que desaparecerá paulatinamente durante los próximos días. Inicialmente se sentirá alguna tirantez en la zona trasplantada (se pueden tomar calmantes en estos casos). No hay peligro de infección, ya que el trasplante es del propio pelo del paciente y por el hecho de que se toman todas y cada una de las precauciones y medidas higiénicas usando material esterilizado.
Se deberá lavar el pelo sin frotar, dejarlo secar sin emplear toalla y peinarlo con peine de púas separadas, a lo largo de un par de semanas y se recomienda emplear champú solo un par de días después de la cirugía.
En general, se empezará a ver crecimiento de pelo nuevo a los tres meses (entre 1 y 2 centímetros de largo al mes). En ciertas ocasiones en los primeros días se puede caer parte del pelo trasplantado, mas es algo que no debe alarmar por el hecho de que al continuar la raíz, este volverá a medrar.
El paciente sale de la clínica totalmente consciente y por sus propios medios. Lleva una gorra que le protege y un apósito en la zona de la herida, que retiraremos al día después. Salvando la apariencia, todos se encuentran bien y pueden seguir su vida cotidiana al día después del procedimiento. Lo único que no deben hacer es ejercicio intenso en tres semanas.
¿De dónde se extrae el pelo para un trasplante pilífero?

El pelo usado para realizar un microimplante capilar de barba o cejas, se extrae de la zona posterior de la cabeza, en tanto que ese pelo está codificado genéticamente para no desplomarse. El pelo usado en el trasplante de cabello ha de ser siempre del propio paciente, a fin de que no haya posibilidad de rechazo. A veces, para procurar dar una mayor cobertura en coronillas, cuando no hay una zona donante con mucha densidad, se pueden implantar cabellos extraídos de otras zonas corporales.
Pre y postoperatorio del microinjerto pilífero
Preoperatorio de microtrasplante capilar
- Realización analítica
- Los pacientes fumadores van a deber reducir o bien, mejor, suspender el consumo de tabaco una semana antes de la intervención
- No consumir alcohol ni bebidas con cafeína desde dos días antes de la intervención.
- El día de la intervención se debe acudir con el cuero cabelludo limpio, sin maquillaje y las uñas sin pintar. En caso de tener fiebre o atravesar un proceso gripal, se debe informar a la clínica de implante capilar en tanto que habría que posponer la intervención.
Postoperatorio de microimplante capilar
- A lo largo de los 4 o cinco primeros días tras la intervención se recomienda:
- Dormir con la cabeza algo elevada
- Hielo sobre la frente para eludir edema
- Lavar sólo la zona donante, usando un champú Ph neutro, con agua templada, sin frotar y sin usar el secador o bien sólo en las puntas para cabellos largos.
- Aplicar agua termal en la zona receptora para hidratar y aliviar
- Además, durante la primera semana no se debe tocar la zona trasplantada y, toda vez que sea posible, dejarla al descubierto, en tanto que favorece la cicatrización.
- La segunda semana tras la realización del microinjerto ya se puede comenzar a lavar la zona receptora, siguiendo las mismas indicaciones que para la zona donante.
- A lo largo del primer mes debe evitarse el empleo de tintes y fijadores en el pelo, no debe cortarse ni con tijeras ni con maquinilla y no es recomendable asistir a saunas, piscinas o bien mar o bien efectuar deportes de intensidad.
- Por último, los 2 primeros meses se debe cubrir la zona receptora con gorro o bien pañuelo si va a estar expuesta al sol o al viento.
Técnica FUE
El trasplante pilífero con la Técnica FUE es el trasplante de pelo más solicitado en nuestra clínica y el más avanzado para tratar calvicies y alopecias tanto en hombres como mujeres.
El trasplante de pelo con la técnica FUE es una redistribución sistemática y artística de los folículos pilosos
Estos injertos se obtienen con anestesia local de la zona posterior y/o lateral del cuero cabelludo (lo que llamamos zonas donantes) y, tras prepararlos minuciosamente bajo el microscopio, son introducidos cuidadosamente a través de microincisiones en las zonas con falta de pelo o de escaso pelo que evolucionarían hacia la calvicie (zonas receptoras).
Al obtenerse los injertos de las áreas posterior y lateral de la cabeza, genéticamente programados para medrar toda la vida al poseer receptores hormonales que no se ven afectados por la hiperactividad enzimática, se consigue que una vez implantados en otras áreas no caigan y continúen medrando normalmente.
Ventajas técnica FUE
- Técnica ligerísimamente invasiva.
- Post-operatorio más soportable.
- Los sitios de extracción cicatrizan en poquitos días.
- Se puede obtener pelo de otras unas partes del cuerpo no solo de la zona craneal.
- El paciente junto con el cirujano podrán determinar el número de folículos exacto que se quiere trasplantar en ese instante.
- Posibilidad de múltiples intervenciones.
- El periodo de reposo es corto. Al día siguiente se pueden efectuar vida normal, para actividad física intensa se aconseja consultar previamente con el cirujano.
Desventajas técnica FUE
- El área donante tiene que ser rasurada total o parcialmente.
- Menor desempeño de las unidades foliculares extraídas que se extraen porque aún el día de hoy persiste entre cinco por ciento a 10 por ciento de transección folicular parcial o total (UF extraídas sin folículos o parte de ellos puede traducirse en menor cantidad de pelos trasplantados).
- Aspecto moteado o bien Micropunch del área donante con miles de cicatrices circulares hipopigmentadas (blanquecinas), si se han realizado sesiones grandes (o se ha empleado instrumental de mayor calibre) con FUE, considerable muy frecuentemente con el pelo rasurado o bien corto (extracción de UF mayor al diez por ciento por cm2).
- Mayor número de sesiones para conseguir buenos resultados que puede perdurar 2 días sucesivos o bien plantear dos o bien más tiempos quirúrgicos, si lo requiere el paciente, y esto depende de su expectativa.