La piel y el cuero capilar están fuertemente conectados y el liquen plano es cada vez más frecuentes entre las persoans. De hecho, enfermedades como esta que afectan a la piel, pueden ocasionar casos de caída del pelo transitoria o permanente.
Este es el caso del liquen plano pilar que, al provocar la hinchazón del cuero capilar, provoca la caída del cabello. Conoce qué es y las causas de este tipo de pérdida del cabello cicatricial. Además, te contamos los tratamientos más eficientes para ponerle fin a esta patología.
El liquen plano e
s una enfermedad que genera irritación y también hinchazón en algunas zonas del cuerpo, como las uñas o la piel, pero cuando afecta al cuero capilar es conocida como liquen plano pilar.
Esta es un tipo de pérdida del pelo cicatricial y es causada cuando la enfermedad produce hinchazón en la zona del pelo de la cabeza, dañando los folículos pilosos. En consecuencia, provoca la pérdida de pelo. Puede ser irreversible si las lesiones dejan cicatrices, dando sitio a alopecias permanentes.
La variación clásica se caracteriza por la aparición de enrojecimiento en el cuero cabelludo, provocando picazón y descamación en los folículos pilosos hasta provocar la pérdida del cabello. Las otras 2 variaciones son la caída del pelo frontal fibrosante, un género de caída del pelo bastante usual en mujeres y el síndrome de Lassuer-Graham-Little Piccardi.
Además de esto, puede ser un género de pérdida del pelo masculina, mas en menor medida, puesto que el porcentaje de hombres afectados es mucho inferior.
Las causas concretas de la aparición de esta
caída del pelo femenina aún son desconocidas, aunque muchos estudios apuntan a que puede deberse a un trastorno autoinmune de inflamación. Este es una afección que ocurre cuando el organismo ataca a su propio cuerpo. A lo largo del mismo los glóbulos blancos del cuerpo destruyen las células de la piel.
Además de esto, los especialistas aseveran que algunos fármacos para la hipertensión arterial o bien artritis, incluso analgésicos como el ibuprofeno. Determinadas enfermedades, como la infección de hepatitis C, puede ser otro factor determinante para la aparición de esta caída del cabello cicatricial.
A lo largo del tratamiento es esencial que, no solo esté centrado a las zonas que ya están perjudicadas, sino más bien también tomar las medidas necesarias para evitar que prosiga medrando y reducir el impacto de la enfermedad en la piel. Además de esto, está enfocado a calmar los síntomas como dolor o bien picor del cuero capilar.
El uso de productos con retinoides, corticoides tópicos, antipalúdicos o Minoxidil para tratar el liquen piloso de manera exitosa habitualmente. Simultáneamente, mientras se usan los medicamentos más convenientes conforme cada caso, es necesario efectuar ciertos tratamientos pilíferos que asisten a que la caída del pelo no siga evolucionando.
Uno de los tratamientos más populares y eficaces es la bioestimulación capilar que consiste en aplicar microinyecciones con factores de crecimiento extraídos del propio paciente para alentar el crecimiento de cabello nuevo.