La alopecia es un mal que afecta tanto a hombres como mujeres y el implante pelo por pelo llegó para quedarse. No se trata de una solución mágica, sino que es ni más ni menos que tecnología a disposición de la ciencia.
El implante pelo por pelo es también conocido como injerto capilar a través de la técnica FUE. Esta ténica no invasiva reemplazó a la técnica de la tira y otros procedimientos antiguos que generaban dolor. De esta manera, con esta técnica de trasplante capilar te asegurás una intervención mínimamente invasiva, indolora y libre de cicatrices.
Una técnica indolora y eficiente
En el trasplante pelo por pelo no se utilizan bisturíes. No hay cortes ni puntos. Otras clinicas de implante capilar continúan ofertando la técnica FUSS de la tira, donde cortan una tira de piel con pelos de la parte posterior y realizan una sutura que luego debe retirarse en dos semanas. En HairLife utilizamos las técnicas más avanzadas en implante capilar. Gracias al injerto pelo por pelo ya no se utilizan bisturíes, no hay cortes, no hay cicatriz lineal perceptible en la una parte de atrás. Tampoco hay dolor y el retorno a las actividades de la vida cotidiana es inmediato. A las 48 horas podés volver a tu trabajo.
El procedimiento se efectúa con anestesia local y su duración depende de la cantidad de pelos que se deban trasplantar. Se pueden poner hasta 10 mil en una sola sesión.
El paso inicial, el día del trasplante, se da en la sala de diseño y fotografía digital. Ahí se fija la altura a la que se colocará el pelo. La experiencia de los médicos es fundamental para crear el diseño, puesto que en el sitio en que se implanta el pelo tendrá nuevos folículos sanos, fuertes y duraderos.
3 fases del implante pelo por pelo
El injerto capilar pelo por pelo consta de 3 etapas: recolección, diseño e implantación.
Recolección
En la primera parte, se extrae cada pelo que será trasplantado. Para ello se puede decantarse por la técnica tradicional, en la que un cirujano hace la extracción con una máquina, o bien por la automatizada, en la que colabora el robot Artas. Este dispositivo de nueva generación tiene la misma tecnología que los misiles. Observa los pelos, los apunta con un extractor y saca uno por uno. El beneficio es que garantiza que la raíz de todos va a ser de la misma calidad que la primera. Puede hacer el proceso durante horas y evita la fatiga humana.
Diseño
El próximo paso es la realización del plano en el que va a medrar el pelo nuevo. Para eso se hacen los poros y se determina cuán cerca estará un cabello del otro, su inclinación y su diseño. Ahora, los pelos que fueron cosechados están fuera del organismo, casi congelados.
Implantación
La parte final es la siembra, en la que hay que poner cada una de las raíces adentro de los poros. Para ello se utilizan implantadores de última generación. En el momento en que este proceso finaliza, las raíces quedan insertadas a presión y no hay posibilidad de que se desprendan.
La operación dura varias horas y es posible salir para ir al baño, comer o trabajar con una computadora mientras que los médicos realizan el procedimiento. El tiempo total dependerá de la cantidad de pelos a implantar y el tipo de alopecia.
Al finalizar no se usa vendaje y podrás retirarte por tus propios medios. Ese día se recomienda que alguien te pase a buscar por la clínica o que tomes un taxi. Pasadas las 24 horas ya estarás en condiciones de manejar.
Se aconseja tomar ibuprofeno un día o bien 2 para evitar inflamaciones, aunque en el momento en que la anestesia deja de hacer efecto tampoco tendrás dolor.
El primer control se hace a las 24 horas y la meta es lavar la cabeza. Inicialmente te lavarás con un shampoo especial y un cepillo suave para la primera semana. Tras esto se puede trabajar en general y a los 4 días ya se pueden hacer deportes. A los 10 días del trasplante es posible recortar el pelo, y a los catorce, estar al sol, en la pileta o el mar. En el caso de usar tintura, se puede regresar a aplicar a los veinte días. En la mayor parte de los pacientes, después de 7 a 10 días no hay indicio de que se haya hecho el trasplante.
Tras dos meses comienzan a aflorar las raíces, poco a poco. No lo hacen todas juntas. Con el tiempo se va ganando volumen y a los 6 meses ya hay un cambio de imagen. Los cabellos crecen con la misma velocidad que los de la parte trasera de la cabeza, en promedio, un centímetro al mes. El resultado final se ve a los 12 meses.
La importancia de la detección precoz
Hay signos que dan la pauta de que el proceso de caída del cabello ya empezó: localizar pelos en la almohada, pérdida de pelo en la parte superior de la cabea, el enlentecimiento en la velocidad de desarrollo, la decoloración y afinamiento. Todos estos son signos y síntomas de que el pelo está sufriendo un debilitamiento y en esos casos un tratamiento conservador puede ser suficiente.
Para estos casos donde el implante capilar todavía no es necesario, puede realizarse un tratamiento de mesoterapia capilar, durante algunos meses y con excelentes resultados.