La caída del pelo en mujeres es un problema cada vez más frecuente. Y el implante capilar femenino asoma como uno de los recursos más efectivos para combatir la alopecia. No sólo se afecta la imagen personal, sino que también la confianza y la autoestima en estas mujeres que poco a poco van perdiendo su pelo.
Si te sentís identificada con esta problemática, seguí leyendo para enterarte todo lo que tenés que saber sobre el injerto capilar en mujeres.
Alopecia: un mal creciente en mujeres
Algunos estudios científicos actuales afirman que la caída del pelo patológica puede llegar a afectar al 50 por ciento de las mujeres a lo largo de su vida. La característica principal de la pérdida del cabello femenina es la disminución en la densidad capilar en zonas específicas de la cabeza.
La frecuencia de su aparición es mayor con la edad, especialmente en mujeres a partir de los sesenta años. Las causas son variadas, aunque las más frecuentes responden a factores genéticos y a cambios hormonales, especialmente tras la menopausia. Asimismo el agobio puede provocar la caída transitoria, e inclusive los regímenes deficientes.
El tipo de calvicie más usual es la llamada alopecia androgénica. Acostumbra a ser la que más afecta a los hombres, pero también se da en las mujeres, y se produce por un incremento de los andrógenos, las hormonas masculinas.
En el caso de las mujeres, las consecuencias son la pérdida de densidad del cabello y se pueden llegar a observar zonas del cuero cabelludo que clarean. Sin embargo, ¿cuáles son las opciones de tratamiento?
Tratamientos disponibles
Existen distintos tratamientos para luchar contra la caída del cabello, entre ellos el implante capilar femenino, si bien el paso inicial suele ser el tratamiento conservador. Para esto se recurre a fármacos como el Minoxidil o bien a las microinyecciones de Dutasterida, los dos recomendados para la calvicie androgénica.
Sin embargo, algunos tipos de alopecia precisan de tratamiento quirúrgico para lograr los mejores resultados.
¿Cómo se realiza el injerto capilar en mujeres?
El trasplante de pelo en mujeres es un procedimiento basado en la recolocación del cabello desde una zona del cuero cabelludo que no está perjudicada por la pérdida del pelo cara una que sí lo está. Tras la intervención, los injertos trasplantados sostienen exactamente las mismas peculiaridades que tenían en su lugar de origen. Esto quiere decir que los implantes no padecerán la calvicie, y por lo tanto, no se perderán.
La intervención del injerto capilar femenino es poco invasiva y solo requiere de anestesia local. Se realiza con microinjertos, pelo a pelo, y los resultados pueden observarse entre los 8 y 12 meses. Vale destacar que, existen dos tipos de procedimientos para los injertos pilíferos en mujeres en la actualidad: la técnica de la tira o llamada FUSS o el injerto capilar FUE.
Técnica FUSS de trasplante de pelo
Esta clase de injerto de pelo en mujeres también se conoce como la técnica de la tira y se practica extrayendo de la zona donante una tira de piel con pelo de la nuca o bien de otra zona de la cabeza para reimplantarse en otra en la que no hay pelo. Para esto, los folículos de la tira de piel se apartan uno a uno para entonces implantarse en el área a tratar. La ubicación donante se sutura de tal forma que la cicatriz sea inapreciable.
Técnica FUE
Suele ser la opción más recomendada en la actualidad. El procedimiento FUE (de nuevo del inglés, Follicular Unit Extraction) se diferencia eminentemente del anterior en la extracción de los folículos. En lugar de conseguirlos de una tira de piel, en un caso así se separan individualmente con la ayuda de un bisturí circular. Esta intervención de implante de pelo en mujeres requiere afeitar el pelo de la paciente en aquellas zonas donde se vaya a trabajar.