Hormonas masculinas: ¿Cuáles provocan la caída del pelo?

Hombre joven de apariencia exitosa con gafas y un saco

Si tienes algún problema capilar y quieres saber qué hormonas masculinas te provocan ese problema, a través de este artículo descubrirás no solo cuales son, sino también sabrás acerca de las 2 mejores soluciones posibles y, sobre el final, explicaremos qué pasa en el caso de las mujeres.

¿Qué son las hormonas?

Las hormonas son “mensajeros químicos” que se encargan de controlar numerosas funciones y gracias a la sangre se transportan hasta los órganos y distintos tejidos. Estos componentes químicos intervienen en el desarrollo, el metabolismo, la reproducción, y afectan al apetito sexual y el estado de ánimo.

En cuanto a las hormonas más importantes, están: la insulina, el cortisol, la hormona de crecimiento, la testosterona en los hombres y el estrógeno en las mujeres, entre otras.

Entre algunas de las funciones más destacadas de las hormonas, podemos mencionar el funcionamiento adecuado de múltiples órganos, el uso y almacenamiento de la energía producto de los alimentos y, el tema central de este artículo, el correcto crecimiento capilar, entre otras funciones.

¿Qué hormonas masculinas provocan la caída capilar?

La testosterona es la hormona masculina por definición. Esta hormona sexual es secretada por los testículos y sus valores descienden junto con la edad.

Es fundamental en el desarrollo de los órganos sexuales masculinos y además es la responsable de que el hombre tenga una mayor masa muscular, así como más cantidad de vello corporal que la mujer. En la mujer, la testosterona está presente pero en mucha menor medida.

Lo negativo de estas hormonas masculinas es que se pueden convertir en dihidrotestosterona o DHT, que es la responsable de la alopecia masculina.

Cuando la testosterona se convierte en DHT

Luego de que se produzca esta transformación se atrofian los folículos pilosos del cuero cabelludo, lo que provoca la disminución del flujo sanguíneo y permite que en la zona en la que perdemos pelo de forma natural, el siguiente pelo crezca bastante más fino y debilitado. Para concluir, el pelo fino y débil cae, y ese folículo se termina cerrando para no volver a dar lugar a un nuevo pelo. A todo este proceso se lo llama miniaturización.

De igual manera, la alopecia masculina se puede dar por distintos motivos. También pueden influir varios factores tales como: hábitos poco saludables, tener una higiene deficiente, un organismo falto de vitaminas y minerales, mucho estrés, usar productos que son perjudiciales para el cabello, consumir medicamentos cuyos efectos secundarios sean, entre otros, la caída del pelo, etc.

Posibles soluciones

En los hombres con estos problemas, los especialistas suelen recomendar un medicamento que contiene finasterida, que es un compuesto que ayuda al organismo a bloquear la enzima que convierte la testosterona en DHT.

En cambio, si no quieres optar por consumir algún tipo de medicamento y buscas una solución fácil y rápida, puedes elegir un implante capilar. Estos son sencillos y en muy poco tiempo podrás lucir una cabellera envidiable. Guiado por los expertos adecuados, la alopecia ya no será un problema.

¿Y en el caso de las mujeres?

Embarazo y postparto

En el transcurso del embarazo se producen elevaciones naturales de hormonas, especialmente las llamadas ‘hormonas gestacionales’, que son las que favorecen el ciclo capilar. Luego de atravesar el parto, ya durante la fase del postparto y lactancia, el ciclo hormonal de la madre vuelve a la normalidad, lo que termina alterando el ciclo capilar y posibilita el incremento de la caída del pelo en la mujer.

Mujer embarazada

Menopausia

Durante la menopausia, los niveles de estrógenos comienzan un descenso progresivo, pero los de testosterona se mantienen normales. Esto permite que se lleven a cabo otros cambios fisiológicos, como por ejemplo: el pelo de todo el cuerpo se debilita y reduce (a veces) hasta casi la mitad de su densidad original. En general, el pelo también es más fino y más corto. En algunas mujeres esto ya es más extremo y les comienza a aparecer vello en la barba y bigote.

Menstruación

En esta etapa, muchas mujeres se dan cuenta de que su pelo no es el mismo en función del día del ciclo menstrual en el que se encuentren. Faltando poco para que se produzca la ovulación, y gracias al altísimo nivel de estrógeno propio de esta fase, el pelo está mejor que nunca en cuanto al brillo, el aspecto y el volumen. El problema llega junto con la regla. Aquí, los niveles de estrógeno caen considerablemente y esto afecta mucho al cabello, que se vuelve rebelde y pierde cuerpo.

Deja un comentario