Alopecia: causas, síntomas, factores y cómo detectarlos a tiempo

Hombre buscando las causas alopecia

Son muchas las causas alopecia y se trata de una patología cada vez más común en la sociedad. Seguramente te cruces a muchas personas todos los días a las que se les empieza a notar entradas o ya perdieron pelo en la nuca. Sin embargo, no es un motivo para preocuparse ya que gracias a la ciencia y la investigación médica, la alopecia ahora tiene solución. Aunque primero, vamos a definirla.

¿Qué es la alopecia?

La Real Academia Española define a la alopecia como la «pérdida o caída anormal de cabello«. Asimismo, la palabra alopecia deriva del griego «alopex» que significa zorro.

Como muchas partes de nuestro organismo, el pelo se renueva cotidianamente y cuando la caída es superior a los 100 cabellos diarios ya estamos ante un tipo de alopecia. Lógicamente, ninguna persona anda por la vida contando cada uno de los cabellos que pierde, porque es imposible, pero existen ciertos indicios a tener en cuenta y múltiples causas.

Causas: ¿Por qué pierdo el pelo?

Se trata de factores tan diferentes como perjudiciales para la correcta salud capilar que originan la caída anormal del pelo. Asimismo, también pueden combinarse las causas y potenciar aún más la alopecia.

Herencia y genética

La edad es uno de los factores que afecta tanto a los hombres como las mujeres. La caída del pelo puede ser frecuente a partir de los 65 años y es probable que tu papá o abuelo la hayan sufrido por el propio envejecimiento. Por lo general, este tipo de calvicie no causado por una enfermedad y está relacionada directamente a la pérdida de vitalidad en todos los tejidos.

El sexo también repercute en la alopecia. En las mujeres la calvicie se da de manera heterogénea y afecta a todo el cabello, lo que dificulta su tratamiento. En cambio, los hombres sufren alopecia en la zona de la frente y en la famosa coronilla o parte alta de la nuca que es la primera en despoblarse.

La herencia es el tercer factor que suele repetirse con mayor frecuencia dentro de las causas alopecia. Muchas de las alopecias suelen tener su origen genético. Esto no quiere decir que si tu papá o abuelo fueron calvos vos obligatoriamente vayas a serlo, pero si indica que tenés más probabilidades de tener alopecia en algún momento de tu vida.

Estrés y emociones

Nerviosismo, ansiedad y estrés son los factores que inevitablemente repercuten en la salud capilar. El pelo es el tejido que canaliza todas estas emociones y el resultado termina siendo visible en algunos meses. Por esta razón, es necesario aprender a manejar y gestionar las emociones. Muchas enfermededades del cuerpo son producto de una mala gestión de la psiquis.

Malnutrición

El pelo, al igual que todos los tejidos, necesita de vitaminas, minerales y elementos básicos para mantener su vitalidad. Es por esto que las dietas inadecuadas, con carencias o excesos, repercuten directamente sobre la salud del pelo. Por esta razón, es fundamental tener una dieta equilibrada, rica en vitaminas y minerales.

Fármacos y tratamientos médicos

La caída del pelo puede darse tras la ingesta de diferentes fármacos cuyos efectos adversos son la alopecia. En este caso, la pérdida de cabello será temporal y tras detener el consumo de estos fármacos o cambiar el trataminto el cabello recupera su estado normal. Anticoagulantes, anticonceptivos y algunos antidepresivos son ejemplos de este tipo de fármacos.

Asimismo, tratamientos como radioterapia y quimioterapia en pacientes con cáncer, también generan la caída del cabello debido a que no sólo atacan a las células malignas, sino que también repercuten sobre los tejidos sanos.

Embarazo

Muchas mujeres sufren la caída del pelo luego del parto. Esta es una de las causas alopecia frecuentes debido a factores hormonales. En la mayoría de los casos, tras unos meses el pelo se recupera de manera natural sin necesidad de tratamientos.

Enfermedades de base

Anemia, sífilis, diabetes y enfermedades hormonales como el hipotiroidismo pueden ser las causas alopecia que generan la caída del pelo. Por esta razón, es fundamental concurrir primero con un médico especialista que determinará cuál es la causa que genera la alopecia.

Malas rutinas de higiene

Bañarse en exceso o poco pueden repercutir en el pelo. Lo mismo ocurre con malos hábitos como usar frecuentemente el secador de pelo cuyas temperaturas extremas debilitan el pelo. Enjuagarse con mucha violencia o peinarse con fuerza generan un desprendimiento masivo de folículos pilosos.

Síntomas de que podés estar sufriendo alopecia

Los signos y síntomas son factores que permiten detectar si una persona está sufriendo o no de alopecia. Como mencionamos anteriormente, nadie se pasa la vida contando los pelos perdidos y por esa razón es imposible saber si se están perdiendo más de 100 pelos diarios (lo normal).

Prestá atención a estas señales que indican que algo no anda bien.

  • Enrojecimiento del cuero cabelludo
  • Picazón repentino y que se mantiene en el tiempo
  • Pérdida masiva de pelo sobre la almohada o al peinarse
  • Exceso de grasitud o caspa
  • Pérdida de pelo en las cejas o la barba
  • Caída de pelo temprana (a los 20 o 30 años)
  • Entradas en la parte frontal de la cabeza o pérdida de pelo en la nuca

1 comentario en “Alopecia: causas, síntomas, factores y cómo detectarlos a tiempo”

  1. Pingback: Tipos de alopecia: ¿Cómo saber qué alopecia tengo? - Hair Life

Deja un comentario