Saber detectar qué está provocando una caída del cabello inusual y aguda es clave para saber actuar en cada caso. Uno de los tipos de calvicie más comunes en la actualidad, debido principalmente a nuestro estilo de vida, es la conocida como calvicie nerviosa . ¿En qué consiste esta patología? ¿Cómo detectarlo? Tiene solucion?
En Hospital Capilar somos expertos en injerto capilar en Madrid, también con oficinas en Pontevedra y Murcia. En nuestro blog capilar te contamos todo lo que necesitas saber sobre la calvicie nerviosa. ¡Próximo!
¿Qué es la calvicie nerviosa?
La calvicie nerviosa es un tipo de pérdida de cabello, normalmente reversible, influenciada principalmente por nuestro estilo y forma de vida. Hoy en día, las prisas, el estrés y los nervios están a la orden del día, y no nos damos cuenta de que esto repercute directamente en la salud de nuestro cabello.
En concreto, la calvicie nerviosa se define como un tipo de calvicie cuyo factor desencadenante es el estrés . Normalmente, la calvicie nerviosa no se produce con la aparición de zonas sin pelo, pero sí que el paciente experimenta una notable pérdida diaria de cabello, así como de densidad capilar.
Aunque el estrés es la principal causa de este tipo de calvicie, hay otros aspectos a tener en cuenta que pueden motivar o provocar esta caída repentina del cabello como una mala alimentación . Lo recomendable en estos casos es acudir a una clínica capilar en España para evaluar cada caso en particular y encontrar el origen de la caída del cabello, principalmente para no confundir este tipo de calvicie con otras como la androgénica cuyos efectos no son reversibles . y debe ser tratado lo antes posible.
Tipos de calvicie nerviosa
La calvicie nerviosa, o caída del cabello por estrés, puede manifestarse de diferentes formas dependiendo de las circunstancias personales de cada paciente. Dependiendo de cuál sea, el equipo médico recomendará un tratamiento u otro.
tricotilomanía
La tricotilomanía se entiende como un tipo de calvicie nerviosa ya que consiste en el acto de retorcerse y arrancarse compulsivamente el cabello. Esa necesidad de la persona de arrancarse los cabellos es de origen psicológico donde el estrés suele jugar un papel importante.
Ese pelo arrancado por el paciente volverá a crecer lo máximo posible, pero si este comportamiento se prolonga en el tiempo puede acabar provocando graves daños en los folículos pilosos. Es decir, puede darse el caso de que una persona con tricotilomanía acabe con una calvicie localizada .
En este caso, el tratamiento principal para la tricotilomanía es psicológico con terapias conductuales.
Efluvio telógeno
El efluvio telógeno es la caída del cabello debida al propio ciclo de vida del cabello , que puede verse alterado por el estrés. Es decir, cuando un paciente tiene efluvio telógeno es porque gran parte de sus folículos pilosos han pasado a la fase telógena, en la que el tallo se cae para dar paso a cabello nuevo .
La caída del cabello a causa del covid19 es últimamente el principal motivo por el que cada vez más personas sufren efluvio telógeno. Normalmente esta caída del cabello es temporal y reversible, si bien es cierto que es recomendable recurrir a tratamientos médicos capilares para reducir esta intensa caída y favorecer el crecimiento del cabello.
calvicie areata
Un tipo de calvicie que puede desarrollarse como consecuencia de altos niveles de estrés es la calvicie areata. Esta suele ser una enfermedad compleja, ya que no existe suficiente evidencia científica para saber por qué el propio sistema inmunológico del paciente ataca los folículos pilosos provocando su destrucción. En consecuencia, se requiere de un especialista dermatológico para tratar la calvicie areata, ya que estas sí provocan zonas sin pelo de forma permanente .
Tratamientos para la calvicie nerviosa
De los diferentes tipos de calvicie nerviosa vistos anteriormente, el efluvio telógeno es el más común y al mismo tiempo el más fácil de solucionar. Sin embargo, en caso de pérdida de cabello inusual o que se acompañe de falta de densidad o zonas sin pelo, es fundamental un correcto diagnóstico médico, acompañado de un análisis capilar .
Reducir los niveles de estrés
En términos generales, una vez que se reducen los altos niveles de estrés, el cabello deja de caerse. Por eso es importante no solo cuidar la salud del cabello, sino también la salud mental.
Tratamientos médicos para el cabello
En caso de que el médico lo considere así, es muy beneficioso recurrir a tratamientos capilares adaptados con el objetivo de reducir la caída del cabello, favorecer la regeneración capilar y aumentar la calidad del cabello. En Hospital Capilar disponemos del Tratamiento de Redensificación Capilar y Tratamiento de Regeneración Capilar.