La caída del cabello androgénica o alopecia androgénica es la manera más habitual y repetida de caída del pelo en los varones. Se estima que en todo el mundo más del 60% de los hombres sufrieron este tipo de alopecia en algún momento de su vida.
Causas de la calvicie androgenética
La causa de la pérdida del pelo androgénica es genética y hormonal. En los hombres que empiezan con pérdida del pelo androgénica suelen existir antecedentes familiares directos. Esto aumenta las probabilidades de sufrirla por la herencia en los genes. Sin embargo, existen muchas personas sin antecedentes personales que también la padecen, como así también personas con padres calvos que no la sufren.
En la caída del cabello androgénica masculina, los folículos pilosos de la zona frontal, superior y coronilla son sensibles a la acción de los andrógenos (hormonas masculinas). Los andrógenos generan una pérdida de tamaño de los folículos que se transforman en finos.
Según especialistas la aparición de la alopecia androgenica se da a los 27 años. Y no es necesario que haya una enfermedad adyacente que genera la causa.
Signos de la calvicie androgenética
El signo más frecuente es la pérdida de densidad capilar. Las zonas más perjudicadas son la frente con la aparición de las famosas «entradas» y la coronilla. Sin embargo, hay pacientes que presentan una pérdida difusa durante toda la zona superior del cuero capilar.
Diagnóstico
El diagnóstico de la pérdida del cabello androgénica masculina se realiza a través de la clínica y con un microscopio digital para analizar el estado de las raíces. Para el seguimiento de alopecia androgénica es vital contar con la mejor clínica de implante capilar que realizará una adecuada monitorización digital, el pronóstico y el tratamiento más adecuado.
Referente a las pruebas complementarias, puesto que la caída del pelo androgénica masculina no acostumbra a asociarse a otras enfermedades concurrentes, en el caso de los varones no acostumbra a ser preciso pedir estudios metódicos periódicos.
Tratamientos disponibles
Existen variantes a la hora de tratar la caída del cabello de origen androgenética. Lógicamente, el objetivo es frenar el avance de la pérdida de pelo y aumentar la densidad de las raíces capilares. Los primeros meses de tratamientos suelen ser intensos y los resultados favorables se ven a partir de los tres meses gracias al implante capilar sin dolor cuyos resultados son 100% naturales.
Fármacos antiandrogénicos
Suelen utilizarse Dutasteride y Finasteride cuyos principios activos sobre la raíz folicular frenan la caída del pelo. Son medicamentos bien tolerados y con eficiencia probada El medicamento dutasterida ha probado una mayor eficiencia que finasterida singularmente en alopecias difusas o bien de predominio frontal. Son fármacos que acostumbran a emplearse vía oral, si bien es posible su administración en forma de microinyecciones (ver más adelante) o bien vía tópica (finasterida tópica).
Minoxidil
Este tratamiento tópico en forma de espuma se aplica sobre el cuero cabelludo estimulando el engrosamiento del pelo. A dosis altas es un fármaco que trata la hipertensión arterial y se descubrió como un efecto colateral que aumentaba la densidad capilar de las personas.
Plasma rico en plaquetas
Consiste en extraer sangre del paciente para luego centrifugarla separar la parte rica en plaquetas. Posteriormente, las plaquetas se infiltran en el cuero cabelludo para mejorar el aporte nutricional.
1 comentario en “¿Sufrís alopecia androgénica? Descubrí los síntomas y cómo tratarla”
Pingback: Plasma rico en plaquetas: el nuevo tratamiento capilar - Hair Life